Sesión externa organizada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales
Objetivo:
Presentar y discutir un marco jurídico de responsabilidad internacional del Estado por las violaciones de los derechos humanos que cometan las empresas de propiedad del Estado, implicando responsabilidad internacional directa según el derecho internacional de los derechos humanos.
Contexto:
Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (Principios Rectores) mencionan a las empresas de propiedad del Estado en su PR 4, el que fue interpretado como la exigencia a los Estados de "liderar con el ejemplo" en materia de derechos humanos y empresas, mostrando por lo tanto en sus propias actividades empresariales cómo las empresas privadas podían implementar el Pilar II sobre respeto a los derechos humanos y las herramientas de la debida diligencia empresarial. Sin embargo, el derecho internacional de los derechos humanos define también obligaciones de los Estados en esta materia, que abarcan obligaciones directas para las empresas de propiedad del Estado. Mientras la jurisprudencia regional de derechos humanos y la jurisprudencia arbitral en materia económica han reconocido esta responsabilidad directa, el Grupo de Trabajo aún no lo ha hecho.
Esta sesión paralela presenta los resultados de una investigación sobre esta materia, y discute sus implicancias para algunos casos concretos de violaciones de los derechos humanos por parte de empresas de propiedad del Estado, y las respuestas que las empresas y el sector público pueden haber dado al respecto. Se presentarán casos de Chile, Brazil y México. Finalmente, se dará a conocer una caja de herramientas elaborada para temas de corrupción, empresas de propiedad del Estado y derechos humanos, por la Contraloría General de la República de Chile, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales.
Formato:
Cada panelista tendrá 10 minutos para su intervención.
- Empresas de propiedad del Estado y derechos humanos. El informe del Grupo de Trabajo
- Marco jurídico. Las hipótesis de responsabilidad directa en materia de derechos humanos. Desafíos para el Estado como inversionista y financista
- BNDES: el banco de desarrollo brasileño, sus inversiones en América Latina y los derechos humanos
- Chile. Banco Estado, no-discriminación, igualdad y responsabilidad del Estado
- Empresas de propiedad del Estado y derechos humanos en México
- Lucha contra la corrupción, ODS, derechos humanos: un desafío para las EPE. Herramientas prácticas