Loading…
Back To Schedule
Wednesday, September 4 • 12:00pm - 1:15pm
Redes de Pacto Global: Buenas prácticas y desafíos para promover el respeto de los derechos humanos por parte de las empresas

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.
Sesión externa organizada por Pacto Global Red Argentina, Pacto Global Red Brasil, Pacto Global Red Chile y Pacto Global Red Colombia

Descripción:
Pacto Global de las Naciones Unidas, es la iniciativa corporativa más grande del mundo, cuenta con alrededor de 9,500 organizaciones empresariales en todo el mundo. En Latinoamérica hay 14 Redes Locales que abordan temas de sostenibilidad e impulsan a sus a organizaciones a alinearse con los 10 Principios del Pacto Global.

El respeto de los derechos humanos según los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos se traduce en el deber de las compañías de implementar un proceso de debida diligencia con el fin de identificar, prevenir, mitigar y responder las consecuencias negativas en derechos humanos por sus actividades, productos y servicios.

La gestión de la cadena de suministro es uno de los mayores desafíos para las empresas, que deben respetar los derechos humanos no solo a nivel interno, sino también lograr que sus cadenas de suministro tomen consciencia y gestionen los riesgos en derechos humanos.

Las cadenas de suministro cumplen un papel fundamental en el respeto a los derechos humanos y cada vez más las empresas son conscientes que para evitar ser cómplices en la vulneración a los derechos humanos deben realizar una gestión responsable y transparente en sus relaciones con proveedores y contratistas.

Las Redes Locales de Pacto Global fomentan que sus empresas adheridas implementen los 10 Principios, especialmente el 1 y el 2, y los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos. Por esta razón, esta sesión tiene como principal objetivo demostrar cómo las empresas en varios países Latinoamericanos están gestionando su cadena de suministro y cómo las Redes Locales han sido socios importantes en este proceso.

Objetivos de la sesión:
  •  Demostrar buenas prácticas de gestión de la cadena de suministro en derechos humanos en algunos países latinoamericanos.
  • Exponer los retos en la implementación de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos en la cadena de suministro.
  • Lecciones aprendidas en los distintos sectores en la gestión de riesgos.

Moderators
avatar for Margarita Ducci

Margarita Ducci

Directora Ejecutiva, Directora Ejecutiva Pacto Global Red Chile

Speakers
avatar for Gabriela Almeida

Gabriela Almeida

Human Rights Adviser, Global Compact Network Brazil
avatar for Daniela Camargo

Daniela Camargo

Focal Point. Human Rights and Anticorruption Coordinator, Global Compact Network Colombia
Gender, Peace building, Due Diligence and SDGs.
avatar for Flavio Fuertes

Flavio Fuertes

Coordinador, Red Argentina del Pacto Global
Sustentabilidad, derechos humanos, ODS, políticas públicas.
avatar for Janaina Gama

Janaina Gama

Coordinadora de Responsabilidad Social, Petrobras Distribuidora (Brasil)
avatar for Fernando Passarelli

Fernando Passarelli

Coordinador Grupo de Trabajo Sostenbilidad en la Cadena de Valor, Pacto Global Argentina y AMIA
DH

Daniela Herrera

Responsable Área de Derechos Humanos, Grupo Enel (Colombia y Chile)
avatar for Germán Zamara

Germán Zamara

Analista de Políticas Públicas de la OCDE para ALC, OCDE
Analista de Políticas y punto focal para América Latina y el Caribe en el Centro para la conducta empresarial responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Abogado con Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Bologna... Read More →


Wednesday September 4, 2019 12:00pm - 1:15pm GMT-04
CEPAL. Sala Celso Furtado Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile