Loading…
Back To Schedule
Wednesday, September 4 • 4:00pm - 5:15pm
Informes sobre empresas y derechos humanos y transparencia

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.
Sesión externa organizada por el Centro de Empresas y Derechos Humanos de la Fundación Getulio Vargas

Breve descripción del enfoque y objetivos:
La transparencia y la presentación de informes son partes esenciales de una conducta empresarial responsable hacia los Derechos Humanos, tal como se consolida en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (UNGP, en inglés). El deber principal de los Estados requiere adoptar un conjunto de medidas para fomentar la protección de los Derechos Humanos, incluyendo medidas para alentar a las empresas a comunicar cómo abordan sus impactos en los Derechos Humanos. La responsabilidad corporativa de respetar los Derechos Humanos requiere que las empresas tengan en cuenta cómo abordan dichos impactos.
 
El objetivo principal de esta sesión es discutir cómo las empresas están informando sus impactos en los Derechos Humanos, pero también compartir recomendaciones sobre mejoras para la transparencia y sus prácticas de informes en los Derechos Humanos. La sesión se basa en: (i) una visión general de las tendencias normativas en los Estados latinoamericanos en relación con la transparencia en el contexto de Empresas y Derechos Humanos (ii) los resultados preliminares del análisis de los informes de las 50 empresas más grandes que operan en Brasil , obtenidos dentro de un proyecto de investigación en curso desarrollado por el Centro de Empresas y Derechos Humanos de la Fundación Getulio Vargas (FGV CeDHE) en asociación con la Red Brasil del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGCNB, en inglés); y (iii) lecciones aprendidas sobre transparencia en Derechos Humanos de Chile, Perú y Argentina. Esta sesión, pues, explora un alcance geográfico más amplio sobre la presentación de informes y transparencia en materia de derechos humanos y la importancia de los diversos stakeholders.
 
El proyecto de FGV CeDHE y UNGCNB tiene como objetivo crear, en colaboración, recomendaciones para empresas sobre transparencia y informes de Derechos Humanos, a través de diferentes métodos, como revisión de literatura, análisis benchmarking, talleres , entrevistas y análisis de datos cualitativos de los informes ‘GRI’ de las empresas seleccionadas. Los resultados preliminares indican que: (a) varios Estados han adoptado o están considerando adoptar una legislación que requiere que las empresas aborden o comuniquen sus impactos en los Derechos Humanos; (b) existe una tendencia hacia la presentación de informes obligatorios, al revés de obligaciones voluntarias, así como hacia mecanismos de monitoreo más efectivos; y (c) las empresas generalmente no desarrollan ni informan sobre prácticas que van más allá que los requisitos nacionales legales, aunque los UNGP establecen que la responsabilidad corporativa de respetar  los Derechos Humanos existe más allá que solo cumplimiento de las leyes nacionales.
 
Estos y otros hallazgos serán presentados para debate en la sesión del Foro. Se invitará a la audiencia a participar en una discusión interactiva, lo que permitirá a los organizadores de la sesión recopilar aportes de expertos de Empresas y Derechos Humanos, y que se incorporarán en las recomendaciones para las empresas sobre transparencia y presentación de informes sobre Derechos Humanos.



Speakers
avatar for Tulika Bansal

Tulika Bansal

Asesora Senior de Empresas y DDHH, Danish Institute for Human Rights.
Tulika has 9+ years of experience working as senior adviser at the Danish Institute for Human Rights advising various multinational companies globally in implementing the UNGPs. Her expertise lies in corporate human rights due diligence and developing & conducting human rights impact... Read More →
avatar for Dante Pesce

Dante Pesce

Miembro, Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos


Wednesday September 4, 2019 4:00pm - 5:15pm GMT-04
Auditorio FAO Av. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile