Sesión organizada por la Oficina de la Alt Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Breve descripción
Las mujeres (incluidas las niñas) sufren abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas de manera singular y a menudo se ven afectadas de manera desproporcionada. Las mujeres también se enfrentan a múltiples formas de discriminación y experimentan barreras adicionales a la hora de buscar acceso a reparaciones efectivas para los abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas. Por lo tanto, a fin de cumplir eficazmente con sus respectivos deberes y responsabilidades en materia de derechos humanos en virtud de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (Principios Rectores) , los Estados y las empresas deben prestar especial atención a las experiencias singulares de las mujeres y a la discriminación estructural o a las barreras a las que se enfrentan.
Los Principios Rectores reconocen la importancia del género en varios lugares. El comentario al Principio 3 establece que los Estados deben proporcionar una orientación adecuada a las empresas sobre "cómo tratar eficazmente las cuestiones de género, vulnerabilidad y/o marginación", mientras que el Principio 7 subraya que los Estados deben proporcionar asistencia adecuada a las empresas que operan en áreas afectadas por conflictos "pevaluar y tratar los principales riesgos de abusos, prestando especial atención tanto a la violencia de género como a la violencia sexual". El comentario al Principio 12 de los Principios Rectores dice lo siguiente: "Por ejemplo, las empresas deben respetar los derechos humanos de las personas pertenecientes a grupos o poblaciones específicos y deberán prestarles una atención especial cuando vulneren los derechos humanos de esas personas. Los instrumentos de las Naciones Unidas han detallado a tal efecto los derechos de [...] las mujeres...". Además, en el comentario al Principio 20 se subraya que las empresas “deberían poner especial empeño en el seguimiento de la eficacia de sus respuestas a los impactos sobre las personas pertenecientes a grupos o poblaciones expuestos a mayores riesgos de vulnerabilidad o marginación", subrayando la importancia de utilizar "datos desglosados por sexos, cuando proceda".
A pesar de estas referencias al género en los Principios Rectores, no se ha prestado hasta ahora la atención adecuada a los impactos diferenciados de los abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas sobre las mujeres y las barreras adicionales que enfrentan en el acceso a recursos efectivos para reparar tales abusos en la región.
Objetivos de la sesión:- Sensibilizar a todas las partes interesadas sobre los principales retos a los que se enfrentan las mujeres en contextos relacionados con empresas en la región, incluidos el acoso sexual y la violencia sexual; la exclusión económica; el acceso a reparaciones y la defensa de los derechos, así como el desarrollo de une debida diligencia en materia de derechos humanos que tenga en cuenta las cuestiones de género.
- Dar a conocer los impactos diferenciados de mujeres perteneciendo a ciertos grupos poblacionales; como las mujeres indígenas, las defensoras de derechos humanos.
- Identificar buenas prácticas para abordar estos desafíos en la región