Loading…
Back To Schedule
Wednesday, September 4 • 4:00pm - 5:15pm
Iniciativas multi-actor para fomentar la implementación de los Principios Rectores

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.
Sesion externa organizada por Fundación Casa de la Paz (Chile), Fundación Ideas para la Paz (Colombia), CentraRSE (Guatemala) y Socios Perú (Perú).

Introducción y enfoque
En América Latina el marco de empresas y derechos humanos llegó para quedarse. Ello se debe a los notorios esfuerzos en distintos países del continente por trasladar de la teoría a la práctica lo consignado en los Principios Rectores.
Las entidades organizadoras de esta sesión tienen, como mínimo, dos elementos esenciales en común que expondrán en este escenario. El primero, consiste en el liderazgo y activación de procesos multiactor y colaborativos para la adopción de los Principios Rectores en sus respectivos países; es decir, espacios donde confluyen todos los actores pertinentes (sociedad civil, Estados, empresas, academia, organismos internacionales, entre otros) para la eficaz implementación de dichos Principios. Estos procesos suponen trabajar de manera innovadora para fortalecer la gestión pública frente a la protección de los derechos humanos, promover la debida diligencia empresarial en derechos humanos y habilitar condiciones y mecanismos de remedio. El segundo elemento consiste en el desarrollo de herramientas prácticas (metodologías, guías, entre otros) que pueden ponerse al servicio de otras organizaciones y países de la región, así como la identificación de lecciones aprendidas propias de la aplicación de los Principios Rectores en distintos contextos nacionales.
En consecuencia, esta sesión ofrecerá a los participantes una perspectiva comparada de mecanismos colaborativos y buenas prácticas en materia de empresas y derechos humanos en cuatro países de América Latina –Chile, Colombia, Guatemala y Perú-. A partir de allí se reflexionará sobre las oportunidades existentes para avanzar en la adopción de los Principios Rectores en la región, el valor agregado que al respecto generan los esfuerzos multiactor, así como los desafíos existentes en el corto y mediano plazo que pueden gestionarse desde este tipo de iniciativas de colaboración.

Objetivo de la sesión
Intercambiar experiencias prácticas de cuatro países en la región sobre herramientas, lecciones e implicaciones concretas frente a la implementación de los Principios Rectores tanto a nivel estatal como empresarial. Ello, a partir de un enfoque comparativo que reconozca las diferencias de cada contexto de país.

Formato de la sesión
La sesión se realizará en formato de panel, seguido de un espacio interactivo con el público a modo de preguntas, respuestas y reflexiones. En el panel participarán representantes de las entidades organizadoras de la sesión o integrantes de las mismas que representan distintos sectores de la sociedad (debido a su labor multiactor).
La sesión se distribuirá temáticamente en tres momentos:
  1. Contexto de país frente a la implementación de los Principios Rectores y rol asumido por la entidad panelista: ¿Cuál es el ambiente de país frente a la agenda de empresas y derechos humanos? ¿Cuál es la apuesta estratégica de su organización en materia de los Principios Rectores?
  2. Contribuciones y herramientas prácticas de la implementación de los Principios Rectores: pertinencia, alcance y lecciones aprendidas.
  3. Intercambio con el público: preguntas, respuestas y reflexiones.
Para concluir, se recogerá la visión regional presentada durante la sesión en función de los avances, lecciones aprendidas y oportunidades hacia adelante frente a la implementación de los Principios Rectores. Los organizadores pondrán a disposición de los asistentes material de apoyo que ayude a profundizar en los contenidos tratados durante la sesión.

Organizadores de la sesión
Fundación Casa de la Paz – Guías Chile
Es una organización de interés público de naturaleza privada sin fines de lucro. Tiene más de 35 años experiencia educando, estableciendo vínculos y articulando acuerdos entre las comunidades, empresas y el sector público para promover una convivencia sustentable con el medio ambiente, socialmente justa y económicamente viable. A partir de 2015 inició un trabajo intensivo de promoción de los derechos humanos en el ámbito empresarial en el marco de los Principios Rectores desarrollando iniciativas de formación, diálogo multiactor y participación ciudadana.

Fundación Ideas para la Paz – Guías Colombia
La Fundación Ideas para la Paz – FIP es un centro de pensamiento independiente en Colombia creado en 1999. La Dirección de Empresas y Derechos Humanos de la FIP cuenta con más de 15 años de experiencia en el acompañamiento al diseño e implementación de políticas públicas en esta temática, orientación a empresas, estudios estratégicos sobre el rol empresarial en asuntos de derechos humanos y puesta en marcha de procesos multiactor sobre debida diligencia empresarial en derechos humanos. Al respecto, la FIP ejerce desde 2006 la Secretaría Técnica de la iniciativa multiactor “Guías Colombia en Empresas, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario”, que a la fecha cuenta con 26 miembros entre entidades estatales, sociedad civil, organismos internacionales y empresas.

CentraRSE
El Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE), es la organización promotora de responsabilidad social en Guatemala con 16 años de experiencia, no lucrativa, privada, autónoma, de carácter asociativa, apolítica, extra-gremial y es liderada por empresarios. Está conformado por más de 100 empresas que representan el 40% del PIB de Guatemala. Desde su plan estratégico, CentraRSE fomenta la adopción de los Principios Rectores Sobre Empresas y Derechos Humanos, por medio de la construcción de políticas, mecanismos de debida diligencia, sistematización de buenas prácticas y capacitación en empresas.

Socios Perú - Centro de Colaboración Cívica
Es una organización no gubernamental que promueve una cultura de diálogo y concertación para la gestión del cambio y la prevención del conflicto en la sociedad peruana. Al respecto, ha activado y coordinado espacios multiactor para la generación de consensos entre actores diversos como el Grupo de Trabajo de Principios Voluntarios (GT-PV) que agrupa a 42 instituciones (entidades estatales, empresas, ONG y embajadas) desde hace 8 años. Desde agosto de 2017 promueve la creación de un Grupo Regional de Principios Voluntarios en Cusco, constituido por empresas, ONG y funcionarios públicos. Actualmente participa activamente en el diseño y puesta en práctica del Plan Nacional de Acción en Principios Rectores del país.

Moderators
avatar for Julio Martínez

Julio Martínez

Especialista en Empresas y Derechos Humanos, Socios Perú
Especialista en Empresas y Derechos Humanos de la ONG Socios Perú. Nueve años de experiencia vinculada en el sector minero. Ha realizado consultorías para la implementación de estándares de gestión social y derechos humanos en operaciones mineras de Newmont, BHP Billinton y... Read More →

Speakers
avatar for Ronal Contreras

Ronal Contreras

Gerente de Servicios Especializados, CentraRSE
Gerente de Servicios Especializados
avatar for Nataly Sarmiento Eljadue

Nataly Sarmiento Eljadue

Directora de Empresas y Derechos Humanos, Fundación Ideas para la Paz (FIP)
Politóloga de la Universidad de los Andes (Colombia), con Magíster (MA) en Ciencia Política de la misma universidad y Magíster (MSc) en Estudios de Seguridad de University College London (Reino Unido). Cuenta con experticia en el sector público y empresarial en materia de sostenibilidad... Read More →
avatar for Magdalena Morel

Magdalena Morel

Jefe de Proyectos, Fundación Casa de la Paz (Chile)
Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MSc en Diseño de Ciudad y Ciencias Sociales del London School of Economics y Diplomada en Empresas y Derechos Humanos del European Inter-University Centre for Human Rights and Democratization. Se especializa... Read More →


Wednesday September 4, 2019 4:00pm - 5:15pm GMT-04
Sala III, Norbert Lechner, FLACSO Av. Dag Hammarskjöld 3269, Vitacura, Santiago de Chile